La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha creado una Comisión Especial de Cooperativas para abordar la posible modificación de la Ley 20/1990 sobre fiscalidad de las cooperativas. En este sentido, el grupo legislativo de Cepes, representado por parte de CONCOVI por su secretario general Jaime Oñate, se reunió el pasado 25 de marzo para debatir las opciones de modificación integral o parcial de dicha normativa junto a los representantes de otras familias cooperativas como trabajo asociado, enseñanza, agrarias, consumo, eléctricas, etc.
Desde la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España creemos necesario un cambio en la legislación vigente que vuelva a reconocer a las cooperativas de viviendas como una clase de cooperativas de consumo y que, por lo tanto, vuelvan a tener la condición de “especialmente protegidas”, tal y como se había hecho hasta la entrada en vigor de la Ley 20/1990. Por lo tanto, nuestra reivindicación, justa e histórica, es que las cooperativas de viviendas vuelvan a ser consideradas de especial protección, como es su esencia, por ser un tipo de cooperativas de consumo. De hecho, así se reconoce hoy en día en Andalucía ya que, por ley, están clasificadas como cooperativas de consumo.
Para CONCOVI es imprescindible una reforma de la Ley por su antigüedad, ya que ha quedado obsoleta e incapaz de adaptarse a las nuevas necesidades, pero también por la propia terminología que utiliza. La Ley 20/1990 habla de protección, exención de impuestos, privilegios y bonificaciones y, sin embargo, consideramos que las cooperativas de viviendas no son entidades a las que haya que proteger o beneficiar de algún modo, sino que son empresas de Economía Social con unas características y unas obligaciones especiales en cuanto a la distribución de los excedentes entre los socios y para fortalecer a la propia empresa cooperativa. Por ende, se le debe aplicar una fiscalidad diferente, pero no necesariamente protegida.
Fuente: CONCOVI