CONCOVI protagonista de la jornada de FECOMA «Las cooperativas madrileñas ante el reto de la vivienda»
29-11-2024
CONCOVI y el Gobierno de Navarra se reúnen para acercar posturas en política social de vivienda.
13-01-2025

CONCOVI pide a la vicepresidenta segunda del Gobierno más apoyo a las cooperativas de vivienda

Durante el acto celebrado ayer, bajo el título “Avanzar en el derecho a una vivienda digna desde la Economía Social y el Cooperativismo”, organizado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, desde la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España se destacó el papel clave que desempeñan las cooperativas en el acceso a la vivienda asequible, y la necesidad de contar con el apoyo de la Administración para poder desarrollar más vivienda para la ciudadanía

Ayer se celebró en el Ateneo de Madrid un acto, que bajo el título “Avanzar en el derecho a una vivienda digna desde la Economía Social y el Cooperativismo”, organizado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y con la participación de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reunió a una treintena de representantes de entidades de la Economía Social, donde se expuso entre los participantes el papel clave que desempeñan estos agentes, y en especial las cooperativas, en el acceso a la vivienda asequible.

El acto contó con la asistencia de varios representantes de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (CONCOVI), entre ellos su presidente, Juan Casares, así como la de Javier de Osma, director del Registro de Demandantes de Vivienda (RDV) de CONCOVI; Iván Blanco, presidente de la Unión Gallega de Cooperativas de Vivienda, y otros socios cooperativistas como Alberto Ibort y Gema Díaz.

Por otra parte, se dieron cita otros agentes de la Economía Social, como entidades de cohousing senior, HISPACOOP o REAS, que a través de fórmulas alternativas, promueven el acceso a otros formatos residenciales de forma asequible.

La apertura del acto corrió a cargo de la Secretaría de Estado de Economía Social, Amparo Merino, a la que siguió la intervención de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social.

Durante su intervención, Yolanda Díaz afirmó ser “defensora de la economía social” y mostró su apoyo a las propuestas del modelo cooperativista no especulativo y de la cesión de uso para el desarrollo de vivienda asequible. Además, destacó la importancia de contar con una legislación que responda a la complejidad actual en torno a la ejecución de nuevas viviendas desde la economía social.

Por su parte, el presidente de CONCOVI, Juan Casares destacó durante su intervención, el papel fundamental de la economía social en el desarrollo de vivienda asequible, donde remarcó que “CONCOVI ha entregado más de dos millones y medio de viviendas a lo largo de su historia a personas y familias que de otra forma no habría podido acceder nunca a una vivienda”. Además, señaló que “junto con la Administración Pública, deberíamos trabajar en colaboración para paliar la crisis de vivienda que hay en España”.

Casares se dirigió también a la vicepresidenta segunda del Gobierno: “Tenemos la necesidad de que nos escuchéis y se ayude a aquellas entidades de la economía social como CONCOVI, para poder hacer política social de vivienda, y con ello ayudar al ciudadano. Hoy tenemos más de 13.000 viviendas puestas en carga en toda España, con proyectos viables. Necesitamos un cambio y que se apoye a la Confederación y con ello a las cooperativas, para poder entregar más viviendas y dar así respuesta a esta problemática social”.

Como conclusión, desde CONCOVI, se demandó la necesidad de contar con un verdadero apoyo y comprensión del modelo cooperativo, para lo que es fundamental que, al abordar los desafíos que se presentan en relación a la vivienda asequible, se reconozca el papel de las cooperativas y se les brinde la oportunidad de ser parte de la solución. De esta forma, es necesario que aquellas entidades dependientes de la administración, como SEPES, SAREB o SEGIPSA, consideren incluir a las cooperativas de vivienda en el desarrollo de sus políticas, de la misma forma que se hace con los fondos y promotores inmobiliarios para el desarrollo de vivienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*